El pasado sábado la ciudad de Mula volvía a convertirse en el corazón del folklore con la celebración de la XXVIII edición del Festival Nacional de Folklore, un evento que ha llenado de música, color y tradición el centenario Teatro Lope de Vega, reafirmando su papel como referente cultural de la Región de Murcia.
El acto fue inaugurado por el concejal de Cultura, Diego Boluda, quien destacó la importancia del folklore como “una forma de decir ‘aquí estamos’, ‘esto somos’”, y como una herramienta de identidad, educación y cohesión social. En su intervención, Boluda subrayó el compromiso del Ayuntamiento de Mula con la cultura tradicional, remarcando la importancia de apostar desde las administraciones públicas por estos grupos, por lo que anunció un incremento de los recursos económicos destinados a estas asociaciones tan importantes en el municipio.
En esta edición, el festival contó con la participación de los grupos folklóricos de Cortijos Nuevos (Jaén) y de Menasalbas (Toledo), quienes compartieron escenario con Los Muleñicos en una noche de hermanamiento cultural y puesta en valor de las tradiciones populares.
El evento fue recibido con gran entusiasmo por el público, que acogió a los diferentes grupos en el emblemático teatro para disfrutar de jotas, seguidillas y otros bailes tradicionales que evocaron la memoria colectiva de distintas regiones de España.
El XXVIII Festival Nacional de Folklore de Mula no solo consolidó el legado cultural de la ciudad, sino que reafirmó el compromiso institucional con la preservación y promoción de las manifestaciones populares que construyen identidad y enriquecen el tejido social.
“Larga vida al folklore, a quienes lo hacéis posible, y a este festival, orgullo de Mula y ejemplo de que la cultura popular sigue más viva que nunca”, concluyó Boluda.